Se realizó un estudio retrospectivo; inicialmente observacional descriptivo en el período de enero de 1995 a diciembre del 2009, de los neonatos operados durante 15 años, en el cual el universo estuvo constituido por 473 niños y la muestra 227 neonatos, las variables estudiadas fueron, número de casos por afecciones y procedencia. La segunda parte de la investigación es un estudio cuaxi experimental
antes y después, en el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2009, en este el universo fue de 318 pacientes y la muestra 150 recién nacidos quirúrgicos de las cuatro afecciones complejas; en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, para validar un grupo de acciones prácticas (estrategia
de intervención) y obtener mejores resultados. Se observó que en el último quinquenio donde se desarrolló la estrategia de intervención la supervivencia obtenida fue de 91.3%. Las cuatro afecciones quirúrgicas neonatales complejas representaron el 50 % del total de casos de la cirugía general. En el estudio se evidenció que 52 neonatos procedieron de los municipios de la provincia Holguín. En el quinquenio 2005-2009 la supervivencia obtenida fue 87.5%, 63.6%, 90.0% y 91.3% para la Atresia esofágica, Hernia diafragmática, Defectos de la pared abdominal: Onfalocele y gastrosquisis y Atresia y estenosis intestinales. La mortalidad en estas afecciones constituyó un
indicador específico que permite evaluar los resultados en un servicio de Cirugía Neonatal.
Date Record Checked: 2019-03-15 10:15:31