Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen un problema de gran trascendencia económica y social representando un incremento de la morbimortalidad en las instituciones de salud.
Objetivo: Caracterizar los pacientes que adquirieron infección nosocomial desde un enfoque microbiológico.
Diseño: Estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar desde un enfoque microbiológico los pacientes que se reportaron con infecciones nosocomiales en los diferentes servicios del Hospital Clínico Quirúrgico Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero en los cuales se aislaron microorganismos causantes de las infecciones.
Resultados: Se reportaron 104 pacientes con infección nosocomial demostrada, representando la UCI Neonatal (31.73%), el Servicio de Ginecología (13.46%) y la UCI de Adultos los servicios de mayor
reporte. Los microorganismos predominantes fueron Escherichia coli (16.35 %), Pseudomona aeruginosa (11.54%) y Staphylococcus epidermidis con el 10.58%. Los microorganismos grampositivos: Staphylococcus epidermidis (14.63%) y Staphylococcus aureus (12.19%) así como los gramnegativos (Enterobacter y
Escherichia coli) se reportan con mayor frecuencia en las Bacteriemias y Sepsis, mientras que Acinetobacter anitratus (22.5%) y Escherichia coli (50 %) predominan en el Cultivo de secreciones respiratorias y en la Bacteriemia por catéter, respectivamente. Conclusiones: Los microorganismos grampositivos
presentan buena sensibilidad a la Amikacina, Sulfaprím, Vancomicina y Meronem y resistencia elevada a la Gentamicina, Penicilina y Ciprofloxacina. Los microorganismos gramnegativos poseen de forma general buena sensibilidad al Meronem, Ciprofloxacina y Ceftriaxona, así como resistencia elevada a los
Aminoglucósidos
Date Record Checked: 2019-03-08 10:14:13