En muchos de los países latinoamericanos se encuentra un alto porcentaje de la población joven teniendo relaciones sexuales a una edad cada vez más temprana. Los tabúes, barreras culturales y de género, y las vías de comunicación utilizadas no dejan a los adolescentes adquirir la información adecuada sobre su sexualidad y salud reproductiva. Muy pocos de ellos practican un sexo seguro, lo cual resulta en embarazos precoces o no deseados, un aborto o infecciones por transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH/sida.
El sida es la enfermedad más grave de finales del siglo XX que cada día gana más enfermos. Los grupos de riesgo, la promiscuidad sexual, la drogadicción, así como la transmisión a través de transfusiones contaminadas, secreciones, productos químicos contaminados, jeringuillas, etc., son los elementos claves para contraer la enfermedad .
En Cuba se reporta en los últimos años un incremento de las ITS por infección del VIH (sida), a pesar de las dificultades para el diagnóstico, y aunque en comparación con otros países del mundo es baja la cifra, debemos señalar que existe una tendencia al aumento, sobre todo en jóvenes y personas sexualmente activas.
La tendencia ascendente en la detección de personas seropositivas y el hecho de que existe una estrecha relación entre el VIH y otras ITS, nos obliga a pensar que se pueden incrementar aún más.
Date Record Checked: 2019-03-08 09:27:54