Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de los casos diagnosticados con tuberculosis en mayores de 15 años del 2006 al 2010 en el policlínico Máximo Gómez Báez. Los casos fueron definidos según establece el Programa Nacional de Tuberculosis. La información fue obtenida a partir del análisis documental de las encuestas epidemiológicas, historias clínicas y los informes del departamento de estadística del área de salud. Se analizaron diferentes variables: edad, sexo escolaridad, ocupación y factores asociados. Se determinó la incidencia de tuberculosis pulmonar por años, la morbilidad por Consejos Populares, se analizaron algunos de los indicadores operacionales que establece el Programa, y se arribó a conclusiones: la morbilidad por Tuberculosis Pulmonar tuvo un incremento en el último quinquenio, siendo el año de mayor incidencia el 2009 con una tasa de 16.8 x 105 habitantes. De los 18 casos analizados, los más afectados fueron el sexo masculino con una tasa de 66.3, el grupo de edad de 25-59 (107.7), los desocupados con un 33.3% y las amas de casa (27.8%), el nivel de escolaridad primaria (44.4%) y el área rural con una tasa de 66.6. Los factores asociados más frecuentes fueron el alcoholismo (33.3%) y la baja per cápita (27.7%), la forma clínica que predominó fue la Pulmonar BAAR +. El consejo popular más afectado fue el 8 (Distrito Lenin) con una tasa de 82.7 considerándose como de alto riesgo. Se evidenció que existen dificultades en el funcionamiento del Programa de Control de la Tuberculosis pulmonar.
Date Record Checked: 2019-03-08 09:18:20