Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, Universo y muestra: El
universo de estudio estuvo integrado por el total de féminas de 15 a 49
años y la muestra por las dispensarizadas como riesgo reproductivo preconcepcional. Se utilizaron las variables: Grupo de edades, factores biológicos, ambientales, sociales, psicológicos, nivel de escolaridad,métodos anticonceptivos utilizados por la pareja, control de riesgo
reproductivo preconcepcional. Predominaron las pacientes entre 40 y 49 años, así como el nivel educacional primario terminado y como factor
biológico las enfermedades crónicas degenerativas. El preservativo
representó el método más utilizado. Existió un mayor número de pacientes
controladas que las no controladas. Se recomendó promover por parte del
personal de salud acciones encaminadas en mejorar la asistencia de las
mujeres en edad fértil a la consulta de planificación familiar, para lograr una mejor orientación en anticoncepción y el control de su fecundidad y proporcionarle información sobre el RRPC y sus consecuencias, realizar una intervención educativa que nos sirva para elevar el nivel de conocimientos de las pacientes clasificadas con riesgo reproductivo preconcepcional y archivar la investigación en la biblioteca del Policlínico Universitario “26 de Julio”, para su posterior consulta por los interesados en el tema
Date Record Checked: 2019-03-06 14:51:58