Se realizó un estudio transversal de 288 mujeres atendidas en los consultorios del área de salud de Velasco Municipio Gibara durante el periodo de Diciembre-2010-Abril 2011. Para evaluar las infecciones vaginales en relación con los factores de riesgo en el área. Las infecciones vaginales presentaron una alta frecuencia, entre las que se destacaron la VB, la CVV y la trichomoniasis vaginal. Los factores de riesgos más significativos son los métodos anticonceptivos, en especial el uso del condón, seguido por el número de parejas sexuales y por último el cambio de pareja sexual y la presencia de infección vaginal; Al agrupar por casos de estudio se determinaron 3 tipologías formadas a partir de los factores clave de esas afecciones y al comparar con el estado civil se observa que el mayor porcentaje de mujeres del grupo I eran casadas o en unión consensual; sin embargo, las pacientes divorciadas y solteras predominaron en los grupos II y III, lo que puede explicarse el menor riesgo de infección vaginal en las mujeres con relaciones estables. Se demostró una mayor probabilidad de infección vaginal en las mujeres con comportamientos sexuales de riesgo y se recomienda realizar una estrategia de intervención educativa intersectorial dirigida a los grupos específicos para modificar los factores de riesgo más frecuentes y así disminuir la incidencia de enfermedades de trasmisión sexual.
Date Record Checked: 2019-03-06 13:58:47