La educación en los adultos mayores ocupa un lugar fundamental para lograr una longevidad satisfactoria en los estudiantes de las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor, la participación de salud como colaboradora esencial y educadora por
excel encia para modificar conductas y prevenir enfermedades es piedra angular en el proceso del mejoramiento humano por este motivo nos propusimos realizar una investigación descriptiva con el objetivo de desarrollar una intervención educativa para favorecer e stilos de vida saludables en adultos mayores de la comunidad de Melilla del Consejo Popular Carlos Noris en el período comprendido entre septiembre 2010 a julio 2011. Se trabajó con un universo de 98 adultos mayores y
una muestra de 37, l a intervenci ón fue elaborada a partir de las concepciones teóricas sistematizadas, el diagnóstico realizado antes y después a través de la encuesta a los adultos arrojó resultados donde predominó el grupo de edad de 60
a 69 años con un 73 % y el sexo masculino a portó un 61.4 %, con el nivel secundario de escolaridad el 62,1 %, con Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión arterial ambos sexos, el femenino con un 45,8 % y el masculino con un 38,4%, la ingestión de café como hábito tóxico el 100% de la muestra seguido
por el hábito de fumar con 69,2 % en el sexo masculino, la poca incorporación de estos últimos a la práctica de ejercicios con el 15,4 %, los hábitos dietéticos inadecuados en el 75,7 % en ambos sexos, la participación fundamentalmente de
los hombres en actividades recreativas 69,2% . El nivel de conocimiento adquirido comprobado a través de la aplicación práctica, admite corroborar la validez de la intervención pues se logró mejorar los estilos de vida, evidenciado en los resultados en l as variables utilizadas, por lo que se recomienda generalizar la intervención en los demás Consejos Populares.
Date Record Checked: 2018-11-07 09:26:28