Por el comportamiento de las infecciones vaginales en gestantes asÍ como en los resultados perinatales y con el objetivo de describir clínico epidemiologicamente el síndrome de flujo vaginal en las mismas, se realizó un estudio observacional descriptivo de series de casos en 12 consultorios médicos del policlínico con camas Hermanos Carbó ´¨pertenecientes al área de salud de Naranjo Agrio , en el período Enero- Diciembre 2009 ,del municipio Sagua de Tánamo. Los resultados se procesaron en el programa Microsoft Excel y luego de expresaron en tablas de cifras y porcentajes. El universo estuvo constituido por 124 embarazadas y la muestra por las 58 que presentaron Síndrome de Flujo Vaginal en el período de estudio de las cuales el 36,2 % se encontraban entre los 20 y 24 años , mayor frecuencia en el primer trimestre de la gestación para un 55.1%, los síntomas más frecuentes son las leucorreas con 43 casos para un 40,1% , en los hallazgos clínicos antes y después del tratamiento pudimos constatar que la leucorrea blanquecina adherente persistió con 5 casos, el microorganismo más frecuente fue la Monilia con 26 casos para un 44.8%. En relación a la recurrencia luego del tratamiento el mayor número de estas se corresponden con la moniliasis con 7 casos, referente a las complicaciones resultó ser los síntomas sutiles de parto pretérmino los predominantes con 14 casos .El tratamiento fue adecuado en un 87.9 %.
Date Record Checked: 2019-03-06 13:40:36