Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de evaluar el Bienestar Subjetivo de los Adultos Mayores pertenecientes a la Casa de Abuelos de Mayarí en el año 2011.El universo que coincidió con la muestra estuvo representado por 59 adultos mayores. Se Aplicó el Test Mini Mental State Examination e Índice de Bienestar Subjetivo. Los niveles de Bienestar encontrados tuvieron predominio del medio, en el grupo de edad de 60-69 años se percibió con un 52,5%, mientras el los de 80-89 años sólo fue de 20,4% de esta categoría, Existe una mejoría en el bienestar subjetivo de los adultos mayores del sexo femenino y los que tienen pareja con respecto a los que pertenecen al sexo masculino y sin pareja. Prevaleció el bienestar en los adultos con nivel educacional Preuniversitario terminado con un índice medio de bienestar (22,6%) con respecto al nivel primario (8,5%) con categoría muy baja. El estado civil casado prevaleció con un bienestar subjetivo medio. En la dimensión cognitiva predominó la satisfacción con la familia y los afectos positivos. Se recomienda incorporar el análisis del bienestar subjetivo en las Casas de Abuelos y Policlínicos Comunitarios, que permita hacer proyecciones precisas para las acciones de salud comunitaria, hospitalaria o institucional a corto, mediano o largo plazo necesarias hacia el adulto mayor.
Date Record Checked: 2018-11-07 09:22:06