El cáncer cervicouterino constituye la segunda causa de muerte por neoplasia en mujeres a nivel mundial, por lo que la Atención Primaria de Salud debe enfatizar en la prevención primaria para contribuir a evitar la aparición de la enfermedad en aquellas
mujeres con factores de riesgo. Se realizó un estudio de intervención educativa para ampliar el conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer cervicouterino, en mujeres
entre 15 y 34 años con relación sexual del CMF 2 del Policlínico Mario Gutiérrez Ardaya, 2017.Se aplicó una misma encuesta antes y después de la intervención a 108 pacientes,
para valorar nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de cáncer cervicouterino.Los resultados se agruparon en nivel de conocimiento bajo, medio y alto según el
porciento de respuestas correctas. Antes de la intervención predominó el nivel medio de conocimientos. Luego de esta se alcanzó nivel alto de conocimiento. Consideramos que fue efectiva la intervención educativa pues se modificaron positivamente los conocimientos inadecuados que tenían las pacientes antes de la
intervención. Se recomendó intensificar el trabajo educativo para que la población femenina adquiera conocimientos que le permitan adoptar actitudes y conductas responsables en relación con la prevención del cáncer cervicouterino y su diagnóstico
precoz
Date Record Checked: 2019-03-05 13:39:57