Se realizó un estudio descriptivo transversal a 100 mujeres atendidas en consulta externa del Hospital Universitario “Vladimir Ilich Lenin” de enero a mayo de 2010, con el objetivo de determinar la prevalencia de las infecciones del tracto urinario (ITU), agentes etiológicos más frecuentes, sensibilidad y resistencia antimicrobiana, edad, relación de ITU con hábitos higiénicos como ingestión de líquidos y aseo genital así como el índice de concordancia entre los resultados del sedimento urinario y el urocultivo. La prevalencia de ITU fue de 38%. El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli con 34 aislamientos (89,47%), con un perfil de resistencia mayor al 70% frente al ácido nalidíxico, cefazolina, trimetropin-sulfametoxazol, un 100% de resistencia frente a la ampicillina, mientras que el 100% de las cepas mostró sensibilidad a la Amikacina. Los grupos de edades de 51 a 60 años y de 20 a 30 años fueron los más afectados con 16 (42.10%) y 9 (23.68%) casos, respectivamente. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron las patologías encontradas con mayor frecuencia, mientras que los síntomas más frecuentes fueron disuria (60.52%), escalofríos (28.94%), dolor bajo vientre (26.31%) y dolor lumbar (26.31%). Se encontró relación entre las ITU y la ingestión de líquidos, así como con la frecuencia del aseo genital. El índice de concordancia entre el sedimento urinario y el urocultivo fue moderado (0.61). Se recomienda elaborar un proyecto de estrategias educativas, con el propósito de modificar hábitos y estilos de vida en pacientes procedentes de consulta externa con factores de riesgo para la adquisición de infecciones del tracto urinario.
Date Record Checked: 2019-03-05 11:05:10