Se realizó un estudio analítico de tipo descriptivo y retrospectivo con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente a los adultos mayores del Consultorio 13 del Área de Salud Guaro durante el año 2017. El universo que coincidió con la muestra estuvo representado por todos los pacientes mayores de 60 años del
consultorio. La información se obtuvo de la revisión de las historias clínicas individuales de cada paciente y las historias clínicas familiares. Se estudiaron las variables: Género, grupo de edades, color de la piel, estado civil, factores de riesgo,
enfermedades asociadas a la ancianidad, clasificación según Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF), causas de fragilidad, condiciones materiales de vida, y
vinculación al circulo de abuelos. Se concluyó que predominó el género femenino, el grupo de edades de 60 a 69 años y el estado civil acompañado. Prevaleció la hipertensión arterial como enfermedad asociada a la ancianidad. La mayoría de los
abuelos eran funcionales y la polifarmacia constituyó la primera causa de fragilidad.
El mayor número de senescentes no está incorporado a los círculos de abuelos
resultó. Se recomendó archivar la investigación en el Centro de Referencia Municipal
de la Biblioteca del Policlínico “26 de Julio”, para su posterior consulta por los interesados en el tema, realizar discusión de la investigación en reuniones del Grupo
Básico de Trabajo y realizar discusión del estudio en reuniones del grupo comunitario de la localidad para lograr un mayor compromiso de la comunidad con elevar la calidad de vida de los adultos mayores.
Date Record Checked: 2019-03-05 10:58:58