Se realizó un estudio descriptivo observacional sobre las caídas en la población anciana del Consejo Popular 1 del Policlínico José Ávila Serrano durante el año 2011. De un universo de 670 pacientes se definió la muestra aleatoria, obteniéndose 345 pacientes accidentados. Definidas las variables en estudio se procedió a la recolección de información. Los resultados fueron agrupados en tablas y gráficos. Para su análisis y discusión se tuvo en cuenta el tanto por ciento como medida estadística descriptiva. Al término de la observación el 35.36% sufrió caídas, el 64.63 % tuvo recaídas; predominio en mujeres, en la mañana y la tarde y los lugares y tipo variaron según grupos de edades Los factores de riesgo intrínsecos del envejecimiento resultaron: la disminución de la agudeza visual y de la acomodación en el 100 %, y los trastornos de la marcha y del equilibrio en más del 50 %. La artritis e hipertensión arterial como enfermedades asociadas así como la polifarmacia. Los factores de riesgo extrínsecos; en el medio social el mal estado de las calles y aceras y la iluminación inadecuada predominaron sobre los otros. Tras el evento se obtuvo como consecuencias: pérdida del validismo y afecciones psicológicas. Las caídas en su descripción epidemiológica y clínica, su consecuencia en la funcionabilidad del geronte y la identificación de los riesgos potenciales a desencadenarla corroboran que son previsibles.
Date Record Checked: 2018-11-06 10:23:19