La investigación tuvo como objetivo identificar el comportamiento del intento suicida en adolescentes del Policlínico Julio Grave de Peralta en el período de Febrero 2017- Marzo 2018. El universo estuvo constituido por los casos de intentos suicidas
en la etapa, dicha información se obtuvo del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. La muestra se conformó con los 46 adolescentes registrados en dicha estadística. Después de tener el consentimiento informado del Hospital
Pediátrico de Holguín, se recogieron en planillas los datos de interés investigativos reflejados en las Historias Clínicas, los mismos fueron procesados posteriormente
en tablas y gráficas. El uso de recursos estadísticos, tales como el análisis porcentual permitieron arribar a las principales conclusiones del estudio descriptivo/retrospectivo que se desarrolla.Dentro de la bibliografía consultada, se destaca el Manual Merck XI edición, La Revista Cubana de Medicina General Integral y el Anuario Estadístico de Cuba 2016 y 2017. Se revisan investigaciones en las cuales se profundiza acerca de los
factores el de riesgo asociados con intento suicida en adolescentes.
Se arribó a las conclusiones siguientes: elevada incidencia de los adolescentes en el comportamiento suicida del área de salud, con un 74,2 %. Prevalecen los intentos suicidas en adolescente del sexo femenino, con un 76,1%, el grupo etáreo de mayor incidencia fue el de 15-19 años. Los casos presentan al menos una afectación en algunas de las variables, por lo que se considera que existe una relación entre los
intentos suicidas y los factores predisponentes.
Date Record Checked: 2019-03-04 12:11:18