Introducción: Las enfermedades cardiovasculares, subgrupo de enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un importante problema de salud pública,no solo por su magnitud, reflejada en el primer lugar que ocupan entre las causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, sino por su elevado poder discapacitante.
Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en individuos atendidos por el consultorio médico 21, del Policlínico “José Martí Pérez”, Gibara, Holguín,
2017-2018.
Metodología: Estudio transversal. El universo de estudio estuvo constituido por los 557 individuos en edades comprendidas entre los 40 y los 70 años, la muestra se conformó de forma aleatoria simple, y quedó constituida por 300 individuos. Se describieron utilizando frecuencias absolutas y relativas las variables edad, sexo, el hábito de fumar, los antecedentes personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus así como sedentarismo, obesidad y riesgo cardiovascular global.
Resultados: El grupo de edad más prevalente fue el de 50-59 años con el 40%.El sedentarismo y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuente con el 56,7% y el 44,7% respectivamente. Predominó un riesgo
cardiovascular global bajo con el 61 %. Se calculó un odd ratio de 1,36 para la hipertensión arterial y un 9,56 para la diabetes mellitus.
Conclusiones: Los factores de riesgo más frecuentes fueron el sedentarismo, el hábito de fumar y la hipertensión arterial; estos últimos más frecuentes en la población femenina. Predominaron individuos con un riesgo cardiovascular
bajo
Date Record Checked: 2019-03-04 09:11:31