Introducción: Una de las enfermedades que más afectan a los grupos
poblacionales vulnerables son las neoplásicas, dentro de las que se destacan
con mayor relevancia a nivel mundial el Cáncer de pulmón, y que reporta gran
repercusión en términos de calidad de vida, ocasionando daños al paciente, la
familia y la sociedad; por lo que se hace imprescindible la necesidad de un
mejor conocimiento por la población de los factores de riesgo a la aparición de
esta temible enfermedad, para así trabajar en la erradicación de los mismos.
Método: La investigación se llevó a cabo en el área perteneciente al Consultorio
Médico número 12 de Armando Mestre, con el objetivo de determinar el nivel
de conocimiento de la población acerca de los factores de riesgo del Cáncer
de pulmón así como estudiar algunas variables de interés. La muestra estuvo
constituida por 1020 pacientes (68,04%) todos ellos con al menos un factor de
riesgo para desarrollar cáncer de pulmón.
Desarrollo: En nuestra área predominó el sexo masculino, es más frecuente en
edades entre 61-70 años, el Níquel fue el contaminante mayormente
encontrado, los fumadores pasivos representan el 98,82%, la enfermedad
crónica que más se reportó fue el asma bronquial en nuestra población
estudiada.
Conclusiones: Tras la aplicación de actividades educativas en las comunidades
se logro incrementar el nivel de conocimiento de las personas sobre el cáncer
de pulmón y sus factores de riesgo.
Date Record Checked: 2019-03-01 08:42:53