Se realizó un estudio cuanticualitativo, prospectivo, y descriptivo en el Municipio de Mayarí, durante el año 2009, con el objetivo general de caracterizar clínica y epidemiológicamente el cáncer en los pacientes adultos mayores. El universo que coincidió con la muestra estuvo constituido por la totalidad de los adultos mayores con cáncer en el municipio durante el año de estudio. Se revisaron las estadísticas del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología y las Historias Clínicas Individuales, previo consentimiento informado (Anexo1), lo que permitió obtener la información necesaria para la investigación. Se utilizaron las variables : Frecuencia del cáncer, edad, género y color de la piel, presencia de estilos de vida inadecuados, patologías asociadas, principales cánceres y resultado final. Las áreas de salud más afectadas fueron Mayarí y Levisa; prevaleció el género femenino, así como la edad de 60 a 74 años; la piel mestiza y el tabaquismo preponderaron como color de piel y estilo de vida inadecuado respectivamente; la Hipertensión Arterial predominó como patología asociada al cáncer; casi la mitad de los pacientes presentaron cáncer de pulmón y la totalidad de los pacientes fallecieron por esta causa. Se recomendó Incrementar la pesquisa activa de los pacientes con factores de riesgo y/o sintomatología de cáncer, por parte de la Atención Primaria de Salud.
Date Record Checked: 2018-11-06 09:39:53