Se realizó una intervención educativa que contó con tres etapas, con el objetivo de modificar los conocimientos sobre el embarazo, en adolescentes en el CMF de
Magueyal perteneciente al área de Cananova , en el período comprendido de abril del 2017 a mayo del 2018, el universo estuvo constituido por los adolescentes de esta área (99) y la muestra de estudio quedó conformada por los que pertenecen a los círculos de adolescentes (45) según criterios de inclusión y exclusión, previo
consentimiento informado. El registro primario de los datos lo constituyó la historia
de salud familiar. Los datos obtenidos fueron procesados en el paquete estadístico
SPSS versión 9,0. Se diseñó una encuesta según bibliografía revisada siendo esta el registro definitivo de la investigación con las siguientes variables: edad óptima
para el embarazo, los días fértiles para el embarazo, la responsabilidad exclusiva de la mujer en el embarazo, y las complicaciones del embarazo en la adolescencia. Como principal procedimiento estadístico para el procesamiento de la información se utilizó el cálculo porcentual. Se obtuvo como resultados que
antes de la intervención los adolescentes poseían poco conocimiento en cuanto a la edad óptima para el embarazo con un total de 37 respuestas incorrectas, los días fértiles para quedar embarazada con 45, la responsabilidad de ambos sexos en el embarazo con 26, los métodos anticonceptivos también con 26, así como también desconocían sus complicaciones 41 adolescentes; todos estos conocimientos fueron elevados en la totalidad de los adolescentes al concluirse la
intervención
Date Record Checked: 2019-02-28 12:44:29