Se realizó un estudio de investigación acción participativa con metodología de tipo cuali-cuantitativa en adolescentes que presentaron trastornos de conducta en
el período de septiembre 2017-abrildel 2018, procedentes del municipio Frank
País, con el objetivo de mejorar la adaptación social de los adolescentes con trastornos disociales, el universo de estudio estuvo constituido por 51
adolescentes con esta conducta, constituyeron la muestra 13 que cumplieron los criterios de inclusión. En el estudio se evaluaron las variables: sexo, edad,escolaridad, principales síntomas y diagnóstico psiquiátrico .Se diseñó, validó y
aplicó la estrategia de intervención para adolescentes, sus familias y profesores.Al analizar la edad de los adolescentes objeto de estudio se observó que predominó el grupo etáreo de 14 a 15 años, seguido por el grupo de 12 a 13 años.La mayoría de los adolescentes con trastorno disocial pertenecían al sexo masculino y cursaban el 9no grado, los síntomas más frecuentes encontrados:
ansiedad, impulsividad y baja tolerancia a las frustraciones, el trastorno por déficit de atención fue la comorbilidad más frecuente. La implementación psicoterapéutica, logró modificar pensamientos, actitudes, comportamientos lo que
proporcionó fortalecer mecanismos para afrontar los problemas de los
adolescentes y una mejor adaptación social. Los resultados se mostraron en
tablas para su mejor comprensión. Se emitieron conclusiones y recomendaciones
Date Record Checked: 2019-02-28 11:31:29