Se realizó un estudio observacional descriptivo a 62 gerontes que presentaron por lo menos una caída, pertenecientes al Policlínico Universitario de la Familia “Alex Urquiola Marrero” en el período comprendido de enero a diciembre del año 2010. Con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente el Síndrome de caídas en los mismos. Los datos recopilados fueron analizados en números enteros y por cientos y presentados en tablas de distribución simple de frecuencia. El 9,1 % de los seniles habían sufrido una caída, de ellos el 71 % pertenecían a la cuarta edad y el sexo femenino aportó el mayor número de casos. Las enfermedades crónicas asociadas mayormente encontradas fueron las musculoesqueléticas, mientras que solo 15 seniles sufrieron una caída previa y consumían más de seis fármacos el 62,9% de ellos lo que se relaciona con las caídas, la discapacidad Visual predominó en el 59,7% de los AM, como factores ambientales, los suelos resbaladizos se encontraron en 24,1% y el Síndrome Geriátrico de Inmovilización estuvo presente en 29,3 % de los casos. Recomendamos considerar en el Examen Periódico de Salud del adulto mayor, a las caídas como uno de los Síndromes geriátricos prioritarios a diagnosticar. Proponemos establecer el Plan de Acción Integral para la atención a los adultos mayores en relación al Síndrome de Caídas como genuina estrategia para enfrentar el problema de salud.
Date Record Checked: 2018-11-06 09:34:24