Teniendo en cuenta la importancia que representa la correcta identificación de las especies pertenecientes al género Candida para contribuir a la terapéutica adecuada de los pacientes que presentan infecciones candidiásicas, se realizó un estudio descriptivo, consistente en la clasificación en especies de 124 cepas de levaduras pertenecientes a este género aisladas de diversas muestras clínicas provenientes de pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja” y que presentaban cuadros clínicos sugestivos de candidosis, durante el año 2008. Para ello se emplearon métodos morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Para la prueba de asimilación de carbohidratos (auxanograma) se utilizaron doce sustratos diferentes: glucosa, maltosa, sacarosa, lactosa, galactosa, melibiosa, celobiosa, inositol, xilosa, rafinosa, trehalosa y dulcitol, mediante discos de papel de filtro confeccionados con recursos disponibles en el laboratorio de microbiología. Las especies mas frecuentemente identificadas correspondieron a Candida albicans (65,32%), Candida tropicalis (15,32%) y Candida parapsilosis (10,48%). Las principales muestras clínicas estudiadas fueron: exudados óticos (25,8%), sangre (23,39%), orina (23,39%) y catéteres endovenosos (9,67%).Se recomendó mantener la elaboración de discos de carbohidratos para continuar realizando la clasificación en especies de aislamientos clínicos del género Candida.
Date Record Checked: 2019-02-28 10:20:43