Se realizó estudio descriptivo, de serie de casos, para caracterizar la neuropatía óptica inflamatoria infecciosa en el Centro Oftalmológico de Holguín de enero a diciembre de 2009. El universo estuvo constituido por 18 pacientes con neuropatía óptica inflamatoria. La muestra incluyó 12 pacientes con el diagnóstico de neuropatía óptica inflamatoria de etiología infecciosa. Se estudiaron algunas variables epidemiológicas. El 50.0% de pacientes se incluyó en el grupo de edad de 15 a 44 años; Los estudiantes (33.3%) y las amas de casa y colombófilos (16.7% cada uno) fueron las ocupaciones más frecuentes. Los perros (75.0%), gatos (50.0%) y cerdos (66.0%) fueron los animales más frecuentes en contacto con los casos. El 75.0 % de los casos no refirió antecedentes patológicos personales. Los parásitos (33.3%) representaron el grupo más frecuente como causa de la neuropatía y el agente más frecuente fue Bartonella henselae (25.0%). Los síntomas que predominaron fueron la disminución de la agudeza visual y el dolor ocular. La totalidad de pacientes presentó aumento del grosor de la capa de fibras nerviosas retinianas (CFNR) por fundoscopía y tomografía. La totalidad de pacientes presentó alteraciones en la latencia y la mayoría en la amplitud, de los potenciales evocados visuales.
Date Record Checked: 2019-02-28 10:16:04