Se realizó un estudio descriptivo de corte transver sal con el objetivo de describir el comportamiento del parasitismo Intestinal en manipuladores de alimentos de venta callejera en la Ciudad de Holguín. El universo estuvo constituido por 200 manipuladores de alimentos que laboran en los bazares de Holguín y están debidamente inscriptos en la ONAT. Las heces fecales fueron examinadas por dos técnicas coproparasitológicas: examen directo y Rit chie. Para la obtención de los datos se confeccionaron encuestas que incluyeron variables cuantitativas y cualitativas. La prevalencia de parasitismo fue de un 40.0%. Los agentes comensales, considerados potencialmente patógenos, fueron los más frecuentem ente aislados. El estudio no arrojó la presencia de helmintos. De los métodos coproparasitológicos empleados, el
de mayor productividad fue el Directo. Los agentes más frecuentemente aislados fueron: Entamoeba coli (21.0%), Blastocystis hominis (11.5%) y Giardia lamblia(10.0%). El sexo más afectado resultó el masculino. El grupo de edad de 35-44 años fue el de mayor positividad. La manipulación y protección de los alimentos fue deficiente en el 100.0% de los bazares, al igual que la disposición de los desechos sólidos. Se recomienda dar a conocer los resultados de esta investigación a los decisores para que puedan emprender acciones encaminadas a revertir la situación higiénica actual en los bazares.
Date Record Checked: 2019-02-27 14:04:54