El incremento de la población longeva impone un reto al sistema de salud, es por ello que se hace necesario incrementar la calidad de vida de este grupo, es por ello que se realizó un diseño prospectivo longitudinal, con métodos cualitativos y de investigación-acción en el CMF# 5 perteneciente al área del Policlínico de San Agustín, con el objetivo de contribuir amejorar el nivel de conocimiento sobre calidad
de vida en el adulto mayor. El universo lo constituyeron 284 pacientes de 60 hasta +
de 85 años y la muestra estuvo compuesta por 30 pacientes que cumplieron con el
criterio de inclusión. La información se obtuvo de las Historias Clínicas Individuales y de la entrevista.En el estudio se elevaron los niveles de calidad de vida en la mayoría
de los adultos mayores estudiados, así como cambios importantes y favorables en la autoestima y en los estilos de vida con riesgo para la salud, se mostró la eficacia del
programa de intervención y su factibilidad. De los resultados obtenidos se llega a la
conclusión que no mostraron diferencias significativas en comparación con otros estudios realizados en Cuba ni con la literatura revisada procedente de otros países. Finalmente se recomienda trabajar en el incremento del control y seguimiento de pacientes adultos mayores que constituyen factores de riesgo por presentar un estilo
de vida poco saludable
Date Record Checked: 2019-02-26 14:04:38