Para caracterizar las infecciones por Pseudomonas aeruginosa, estimar la frecuencia de infección, mortalidad, determinar su localización, servicios de procedencia, factores asociados, sensibilidad y resistencia, se realizó un estudio descriptivo en el HPUH durante un año. La infección fue más frecuente en el tracto respiratorio y abdomen, la mayoría de ellas ocurrió en pacientes con factores asociados. Se detectó la mayor circulación de cepas en la unidad donde se hospitalizaron los pacientes con Fibrosis Quística y en el servicio de otorrinolaringología. Destacamos la alta sensibilidad a ciprofloxacina, meropenem, aminoglucósidos y aztreonam, así como la elevada resistencia al cloranfenicol y al trimetoprim-sulfametoxazol. Se concluyó que las infecciones por Pseudomonas aeruginosa no constituyen un problema de salud por su morbilidad y mortalidad como causa de infección nosocomial; si constituyen una causa importante de infecciones del tracto respiratorio inferior en pacientes con Fibrosis Quística y de Otitis Media Crónica. La resistencia a los antimicrobianos de uso habitual es baja y se recomendó continuar el monitoreo de la susceptibilidad antimicrobiana, manteniendo la vigilancia microbiológica en los pacientes con diagnóstico de Fibrosis Quística, Otitis Media Crónica, así como de otras infecciones localizadas e invasivas.
Date Record Checked: 2019-02-26 13:04:14