El cáncer cervicouterino, incluyen las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina, que se han elevado significativamente en el último quinquenio. A partir de este argumento
se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes diagnosticadas con dicho padecimiento en el área de salud “Agustín González Montes de Oca” consultorio 8 del municipio Banes, provincia Holguín, en el período enero-diciembre
2017, con el objetivo de evaluar la incidencia del cáncer cervico-uterino. El universo lo constituyeron todas las pacientes atendidas en la consulta de patología de cuello perteneciente al consultorio 8 que fueron (47), mientras que la muestra radicó en
43 pacientes diagnosticadas con el padecimiento que cumplimentan los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron obtenidos a partir de las historias clínicas de
las pacientes y la encuesta elaborada, como principal instrumento empírico que posibilita la obtención de información en el proceso investigativo. Los resultados
arrojaron que predominó el grupo de edad de entre 44 a 50 años, La cantidad de compañeros sexuales predominante estuvo entre las de más de 10 compañeros. Se refrenda que el VPH y la Gardnerella como afecciones en la aparición del NIC. Por
su parte las fumadoras son significativas en el estudio, pues representan este desencadenante estadísticamente constituyendo un elemento de alta incidencia en
la muestra seleccionada. En cuanto al APP de cáncer, el cáncer de cérvix fue el de mayor prevalencia y por otra parte en cuanto al APF de cáncer, el cáncer de mama fue el de mayor incidencia.
Date Record Checked: 2019-02-26 11:37:27