Se realizó un estudio transversal a pacientes ingresados por enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el servicio de gastroenterología del Hospital Pediátrico Provincial Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Holguín, en el período comprendido de ¬¬¬¬ enero a diciembre de 2009, con la finalidad de valorar el comportamiento de las EDA de etiología bacteriana en niños menores de un año, así como identificar el tipo de alimentación recibida, sensibilidad y resistencia de los microorganismos aislados frente a los antimicrobianos. La muestra quedó constituida por 51 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se recogió en un formulario realizado por la autora. En el análisis estadístico se aplicó el porcentaje. Los resultados se mostraron en tablas. Se obtuvo que la alimentación artificial predominó en un 49,01% en el grupo de edad de 0-6 meses. Las bacterias aisladas en los coprocultivos fueron Salmonella (60,78%), Aeromona (23,63%) y Shigella (15,69%). El 100% de las cepas aisladas mostraron sensibilidad al cloranfenicol y un alto % de sensibilidad al trimetropim/sulfametoxazol, mientras que Shigella mostró resistencia al ácido nalidíxico (62,50%).Se recomendó mejorar los métodos y técnicas de trabajo de coprocultivos con el objetivo de identificar otros tipos de bacterias como Escherichia coli enteropatógena y continuar el trabajo de intervención educativa con las madres sobre la importancia de la lactancia materna en el primer año de vida para disminuir la morbilidad y mortalidad infantil por EDA.
Date Record Checked: 2019-02-26 10:42:37