Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de la totalidad de casos, diagnosticados mayores de 15 años durante los años 2004-2008 en el policlínico Mario Gutiérrez Ardaya. Se trabajó, a partir de la identificación, aislamiento o demostración indirecta del bacilo de Koch. Los casos fueron definidos según establece el Programa Nacional de Tuberculosis y reportados por tarjetas de Enfermedad de Declaración Obligatoria. La información fue obtenida a partir del análisis documental de las encuestas epidemiológicas, historias clínicas y los informes del departamento de estadística del área de salud. Se analizaron diferentes variables tales como: edad, sexo escolaridad, ocupación, factores de riesgo asociados a la aparición de la enfermedad. Se determinó la incidencia de tuberculosis pulmonar por años, la morbilidad por Consejos Populares y zona de residencia, así como se evaluaron algunos de los indicadores operacionales del Programa, para que a través de la síntesis arribar a conclusiones tales como: los años de mayor incidencia fueron los años 2005 y 2006, los habitantes de los Consejos Populares, Harlen y Lenin presentan el mayor riesgo de enfermar, los que se corresponde con la zona urbana. El grupo de edad más afectado fue el de 20-24 años, del sexo masculino, según ocupación los jubilados y escolaridad primaria incompleta. Los factores de riesgo asociados mas frecuentes encontrados fueron: mayores 60 años y el hacinamiento. Los indicadores operacionales estudiados evidenciaron que existen dificultades en el funcionamiento del Programa de Control de la Tuberculosis.
Date Record Checked: 2019-02-26 10:18:48