Estudio de serie de casos en el Hospital Pediátrico de Holguín, durante 5 años, con el propósito de estimar incidencia y letalidad, así como determinar el desenlace de acuerdo al foco causal y a la presencia de factores de comorbilidad y determinar la mortalidad en según gérmenes causales. La incidencia fue mayor en el año 2008 (173 casos) y la mortalidad en el 2004 (17 casos). La mayoría de los pacientes tenían de 0 a 28 días. De 644 casos, 48,21% eran varones y 31,80% hembras. La mortalidad fue mayor en el grupo de 0 a 28 días (40 casos). Fallecieron 40 varones y 23 hembras. El desenlace fue peor en los pacientes con bacteriemia primaria [3 (21,42%)], y en quienes presentaron enfermedades de base respiratorias o gastrointestinal. En 131 (43, 37%) los agentes causales eran grampositivos (12 fallecidos [9,16%]), en 135 (44,70%) eran gramnegativos (23 fallecidos [17,03%]), mientras 36 (11, 92%) fueron causados por Cándida (7 fallecidos [19,44%]). Se concluye que la incidencia aumenta cada año, y la letalidad disminuye. Cuanto menor es el niño, mayor probabilidad tendrá de desarrollar sepsis y de fallecer, sobre todo los varones. El desenlace es peor cuando es portador de una enfermedad respiratoria o gastrointestinal crónica o cuando el origen es una bacteriemia primaria. La mortalidad causada por gérmenes gramnegativos es mayor que la debida a grampositivos e inferior a la originada por especies del género Cándida.
Date Record Checked: 2019-02-25 13:27:40