La conducta ante una vía aérea difícil es uno de los desafíos más grandes que puede enfrentar el anestesiólogo, especialmente cuando se presenta la condición de mala o nula ventilación con imposibilidad para intubar; el presente trabajo fue realizado en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín”, de Holguín, en el período de Enero del 2007 a Diciembre del 2008, con el objetivo de estudiar el comportamiento de la intubación difícil, así como el empleo de la intubación retrógrada como alternativa en los casos de intubación fallida. El universo de estudio estuvo constituido por 2552 pacientes de ambos sexos, sometidos a cirugía electiva con indicación absoluta de anestesia general orotraqueal, del cual tomamos una muestra de 40 pacientes que tenían el antecedente de intubación difícil. Siete pacientes fueron suspendidos en una ocasión, por la imposibilidad de intubar la tráquea. Constatamos que, la obesidad, la Diabetes Mellitus, la escasa movilidad cervical,el MPT III-IVy el Cormack y Lehane III-IV,fueron los factores asociados con mayor frecuencia a intubación fallida; La intubación por vía retrógrada fue efectiva en el 100% de los casos, sin repercusión sobre los signos vitales ni complicaciones de importancia, lo cual nos permite proponer el empleo de esta técnica como una alternativa fácil y segura en la intubación fallida.
Date Record Checked: 2019-02-25 08:55:02