Se realizó un estudio de investigación-acción con el objetivo de evaluar la los beneficios de un programa de rehabilitación, diseñado para ser aplicado a pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial que ingresaron al Servicio de Rehabilitación Integral Boquerón , Estado Monagas, Venezuela; durante el periodo comprendido de septiembre a diciembre del 2008. La muestra se constituyó con 25 pacientes de ambos sexos, que cumplieron los criterios de inclusión; a quienes se les confeccionó historia clínica fisiátrica y ejecutó el programa con carácter grupal, en sesiones diarias cinco veces por semana. Se utilizaron variables como: edad, sexo, factores de riesgo asociados, cifras de tensión arterial y nivel de satisfacción, valorada según encuesta relizada. Se concluyó que la HTA aumentó con la edad a partir de los 50 años, predominó el sexo femenino, los factores de riesgo asociados de mayor incidencia resultaron; el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de sal y el estrés. Las cifras de tensión arterial disminuyeron significativamente después del programa y el grado de satisfacción basado en la atención recibida, el tipo de actividad realizada y los resultados obtenidos fueron altamente positivos. Recomendamos realizar estudios de este tipo en un mayor número de casos, abarcando otras variables que no se incluyeron en la investigación, pudiendo extenderse a otras afecciones crónicas no trasmisibles y divulgar el resultado de los trabajos que realizan los médicos cubanos en el cumplimiento de las misiones internacionalistas con relación a esta temática, además de continuarlos y mantenerlos.
Date Record Checked: 2019-02-21 14:56:47