Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las fracturas abiertas de tibia en el Hospital Integral Comunitario del Municipio de Villazón, Provincia Modesto Omiste del Departamento de Potosí, Estado Plurinacional de Bolivia en el período de Enero 2008 a enero 2010. El universo estuvo constituido por 22 pacientes atendidos en dicho centro por haber sufrido fractura abierta de tibia. Se revisaron las historias clínicas individuales de estos pacientes, lo que permitió obtener la información necesaria para la investigación. Utilizamos las variables: edad, género, causa de las fracturas, tercio de la tibia más afectado, clasificación de las fracturas según Gustilo y Anderson, tipo de tratamiento utilizado para fijar estas fracturas, complicaciones más frecuentes encontradas en estos pacientes, así como una evaluación de los resultados al final del tratamiento. Los datos obtenidos fueron vaciados en tablas de frecuencia simple expresados en por cientos. Pudimos observar que los pacientes más afectados fueron los masculinos de 26 a 35 años, siendo los accidentes del tránsito la causa principal de estas fracturas, el tercio medio de la tibia se fracturó con mayor frecuencia, predominó la fractura tipo III A según dicha clasificación, el tratamiento utilizado en la mayoría de estos pacientes fue la osteosíntesis con láminas y tornillos, el retardo de la consolidación y la sepsis fueron las complicaciones más encontradas, en un gran por ciento de estos casos la evolución fue regular al final del tratamiento.
Date Record Checked: 2019-02-20 14:49:04