La conducta suicida abarca un amplio espectro que incluye: la idea suicida, el gesto, la amenaza, el intento y el suicidio consumado, siendo estas dos últimas las más estudiadas por la implicación que tiene tanto para el individuo, como para la sociedad. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo con el objetivo de evaluar el grado de satisfacción de la atención de enfermería en los pacientes con diagnóstico de intentos suicidas que ingresaron en la Unidad de Intervención en Crisis (UIC) del Hospital Psiquiátrico Provincial Holguín, en el periodo Enero-Mayo de 2010. El universo de trabajo estuvo constituido por 63 pacientes con intento suicida que ingresaron en la unidad de intervención en crisis (UIC) del Hospital Psiquiátrico Provincial de Holguín en el tiempo antes señalado. La muestra quedó conformada por 28 pacientes con intento suicida que no presentaban funcionamiento psicótico en ese momento. Conociendo que el intento suicida es un problema de salud pública y la primera causa de muerte en los pacientes con trastornos psiquiátricos en nuestro país, debido a su prevalencia cada vez mayor, alta mortalidad y grado incapacitante para los afectados. Se obtuvo como resultado que la edad en la que prevalece está entre 40 y 50años el método más empleado ahorcamiento incompleto, la causa que más predominó fue la pérdida del status social y el grado de satisfacción de enfermería fue de categoría de bien.
Date Record Checked: 2019-02-18 10:49:01