Se realizó un estudio descriptivo para caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de las enfermedades cerebrovasculares en el Hospital General Universitario “Mártires de Mayarí” en el año 2009. El universo estuvo constituido por todos pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, la muestra los pacientes con enfermedades cerebrovasculares que reunieron los criterios de inclusión, previo consentimiento informado del paciente o sus familiares, obteniendo variables de estudio. Los datos fueron computados por el método manual de conteo simple, frecuencias absolutas y relativas mediante valores porcentuales. Se concluyó que predominó la enfermedad Isquémica y los mayores de 81 años para ambos géneros. Se logró mayor supervivencia en el género femenino, siendo el ataque transitorio de isquemia el representativo, la hemorragia cerebral tuvo mayor incidencia en las defunciones. La hipertensión arterial constituyó el principal factor de riesgo, predominó la supervivencia en pacientes del género femenino con antecedentes familiares de enfermedades cerebrovasculares, mientras que los masculinos tuvieron mayor mortalidad. Los trastornos del lenguaje ocuparon el primer lugar en el inventario de síntomas y signos, y la parálisis de los miembros inferiores en las secuelas. La hipertensión arterial fue determinada como la causa básica de las defunciones, mientras que las bronconeumonías constituyeron la causa directa de muerte en el mayor de los casos. Se recomendó diseñar una estrategia de intervención para disminuir la aparición de las cerebrovasculares desde etapas tempranas en la atención médica y trazar proyectos intervencionistas para vitar la letalidad de las mismas.
Date Record Checked: 2019-02-18 10:38:25