Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de algunas variables relacionadas con el manejo anestésico de pacientes a los cuales se les practicó broncoscopia de urgencia bajo anestesia general orotraqueal en el Hospital Pediátrico Universitario de Holguín, durante el período Enero 2002 - Mayo 2011. El universo fue de 36 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de cuerpo extraño intrabronquial, la muestra quedó constituida por 27 de ellos, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se recogieron datos sobre la edad, el sexo, la entidad clínica asociada, el estado físico, la procedencia, el tipo de cuerpo extraño, la localización topográfica y las compli caciones transoperatorias. Entre los resultados
más relevantes se encuentran que predominó el grupo de edades de 0 a 3 años, el sexo masculino y la procedencia rural. El asma bronquial fue la entidad clínica asociada que con mayor frecuencia se presentó y predominó la clasificación del estado físico ASA 2. La crisis asfíctica constituyó la forma clínica de presentación más frecuente. La atropina se empleó en la premedicación de la totalidad de los pacientes y fue el Halotane el agente inductor usado con mayor frecuencia. Predominaron los cuerpos extraños de tipo orgánicos y como localización más frecuente el bronquio principal derecho. El fallo de la técnica por el déficit de instrumental adecuado fue la complicación más frecuente e implicó la realización de toracotomía en estos pacientes.
Date Record Checked: 2019-02-11 10:52:10