El paro cardiorrespiratorio (PCR) y sus complicaciones, es sin dudas la urgencia médica más grave y dramática que enfrenta el anestesiólogo en el transoperatorio. Se realizó un proyecto de Investigación-Desarrollo, mediante un estudio retrospectivo-descriptivo, en el Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”. El universo de estudio incluyó a todos los pacientes que fueron operados en la unidad quirúrgica central y sufrieron un paro cardiaco intraoperatorio, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2010. La muestra quedó constituida por 15 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; teniendo como objetivos mostrar el comportamiento de algunas variables epidemiológicas en el transcurso del paro cardiaco intraoperatorio e identificar las principales causas que llevaron a esta eventualidad. Del total de pacientes, 8 (53 %) fueron intervenidos de urgencia. Prevaleció el sexo masculino en el grupo de edades entre 60 y 69 años. La mayoría de los casos se ubicaron en los grupos III-IV-V de la clasificación ASA, con un 80 % de los casos clasificados con riesgo quirúrgico regular. Predominaron los pacientes complicados bajo el método general orotraqueal. La hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y el asma bronquial fueron las patologías con mayor frecuencia asociadas a esta complicación. Las principales causas clínicas de PCR en este estudio fueron: la hipoxia, la descompensación cardiovascular, la hipovolemia aguda y la sepsis grave.
Date Record Checked: 2019-02-11 08:50:28