Skip Navigation

Repositorio de Tesis

EL TRABAJO DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral es una lesión estática del sistema nervioso central que constituye la primera causa de ingresos en las salas de fisioterapia del mundo. Se realizó un estudio descriptivo en el servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de Holguín durante el año 2008, con el objetivo de identificar los Procesos de Atención de Enfermería que son necesarios en el paciente con discapacidad motora por parálisis cerebral a partir del cuadro clínico que presenta esta afección. El universo estuvo constituido por 117 niños que ingresaron en el servicio en este período y la muestra estuvo conformada por 52 pacientes que tuvieron diagnóstico confirmado de parálisis cerebral por evaluación neuropediátrica. El 55,8% de los pacientes tenían edad entre uno y cinco años, con poca diferencia en cuanto a sexo, la cuadriparesia fue la forma más frecuente con el 88,5 % y la espasticidad se observó en el 67,3% de los niños. Se constató que el 46,2% de los niños no tenían control del esfínter anal y un 63,5% sin control vesical. El estreñimiento, babeo, dificultades en alimentación, trastornos del lenguaje, retraso mental, epilepsia, trastornos visuales y deformidades ortopédicas estuvieron presentes dentro de las manifestaciones clínicas y se apreció dependencia para realizar las actividades de la vida diaria en el 73,1% de los pacientes. La identificación de necesidades generó una propuesta de acciones de enfermería para ayudar al paciente y su familia.
Autor Apellidos y Nombre Quesada Hernández, Lourdes
Tutor 1 López García, Marcia
Asesor 1 Cruz Dorrego, Uvegna
PDF
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2019-02-08 15:24:06
Aprobado en el directorio 2019-02-11 10:27:13
Modificado en el directorio 2019-02-11 10:27:13
Date Record Checked: 2019-02-08 15:20:51
CUENTA DE USUARIO: