La elaboración de una guía de prácticas clínicas tiene como finalidad la estandarización de las actuaciones de los profesionales ante determinados problemas de salud , por lo tanto es necesario de que existan criterios para realizarse ,es decir ,que sea una necesidad de salud prioritaria ,que tenga una repercusión importante en la población el problema que impulsa su existencia ,y la capacidad y eficiencia para solucionar el problema, así como la magnitud del mismo en el medio que se realiza el trabajo diario. Las quemaduras cumplen con estos requisitos, es frecuente y tiene un impacto negativo en la poblacion, es decir, que la morbimortalidad a pesar de la existencia de protocolos y tratamientos de urgencia en estos casos sigue siendo un problema de salud. En este marco se realiza un análisis en dirección a revelar los soportes teóricos de los procesos de tratamientos de las quemaduras desde sus inicios y los avances obtenidos en este campo, se describen con exactitud la clínica de las mismas, así como sus complicaciones asociadas a los diferentes eventos fisiopatológicos por los que transita el paciente. Ofrecer el mejor cuidado posible según el mejor conocimiento disponible a los profesionales de la salud en particular y a la poblacion en general, así como la ausencia de dicha herramienta en nuestro medio nos ha llevado a la realización de una guía para el manejo de urgencia de las injurias térmicas. La propuesta fue enriquecida y considerada como pertinente en un taller de socialización realizada con especialistas de mayor calificación y experiencia de las instituciones médicas en Moa.
Date Record Checked: 2019-02-08 15:17:18