Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de serie de casos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario “V. I. Lenin” entre Enero del 2007 y Diciembre del 2010, tomando como universo a todos los pacientes ingresados en la UCI en este período de tiempo y como muestra a 286 pacientes menores de 95 años con enfermedad cerebrovascular hemorrágica para analizar el comportamiento de la mortalidad de esta enfermedad. Se revisó el libro de registro de pacientes ingresados y las historias clínicas de los individuos incluidos. La hemorragia intracraneal ocupó el 18,7% del total de pacientes ingresados, la localización intraparenquimatosa resultó ser la más frecuente, siguiendo por orden de frecuencia el hematoma subdural, la hemorragia subaracnoidea, la hemorragia intraventricular y el hematoma epidural , los dos últimos fueron menos frecuentes. La letalidad no tuvo relación significativa con el sexo (X 2 = 0.92 P = 0.34), tampoco con la edad (X2 = 0, P = 0.99) ni con el tipo de ingreso, planificado o no (X 2 = 1.41 P = 0.23), se encontró relación estadísticamente significativa con la ventilación mecánica(X 2 = 23.68, P = 0), las complicaciones (X 2 = 11.9, P = 0) y la estadía hospitalaria(X 2 = 18.33 P = 0.05) en las que el resultado fallecido al egreso presentó una media significativamente menor (p0.05) con respecto al resultado vivo al egreso. Se concluye que: la necesidad de ventilación mecánica, el desarrollo de complicaciones y la estadía hospitalaria tienen una estrecha relación con la letalidad en los pacientes con ECV hemorrágica.
Date Record Checked: 2019-02-08 11:06:23