Se realizó un estudio de serie de casos del Síndrome de Guillain-Barré para describir las características clínico epidemiológicas que dificultan el diagnostico inicial del mismo por los médicos que laboran en el cuerpo de guardia y sala de cuidados intensivos del Hospital “Mártires de Mayarí” 2000-2010, provincia Holguín, Cuba. Se aplicaron instrumentos para la recogida de la información a los 11 pacientes afectados por la enfermedad y para determinar las necesidades de aprendizaje del personal de asistencia médica. Las infecciones virales de las vías respiratorias altas precedieron la aparición de la enfermedad. Los criterios clínicos con las alteraciones del Liquido Cefalorraquídeo fueron la base diagnóstica. Las manifestaciones clínicas fundamentales, las formas clínicas, el examen físico y los criterios diagnósticos fueron las necesidades de aprendizaje identificadas que prevalecieron por lo que proponemos elaborar una estrategia de capacitación docente referente al conocimiento sobre el diagnóstico de esta enfermedad.
Date Record Checked: 2019-02-08 09:43:34