Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en el Hospital General Universitario V. I. Lenin cuyo objeto social fueron los pacientes con lesiones en las manos producto de traumas recibidos de forma accidental, que se atendieron en los Servicios de Cirugía Plástica y Ortopedia del Hospital VIadimir Ilich Lenin de Holguín, en el período comprendido entre 1999 a diciembre del 2009. El universo de estudio estuvo representado por 294 pacientes ingresados o atendidos de manera ambulatoria por el Grupo Multidisciplinario de la Mano, donde el diagnóstico precoz y oportuno logró influir en gran medida en la recuperación del órgano afectado con mayor calidad así como el seguimiento de las secuelas y su minimización a través de un proceso de rehabilitación adecuados. A través del estudio retrospectivo, descriptivo y horizontal de la casuística en la etapa señalada se evidenció que predominó el sexo masculino, observándose mayor afectación en el grupo de edad comprendido entre los 36 a 45 años de edad, la mano de mayor afectación fue la derecha, con un total de 258 pacientes, que representó el 87,7 % , se pudo observar que las lesiones músculo tendinosas fueron las de mayor incidencia, seguidas de las nerviosas y osteoarticulares, Las secciones de los tendones flexores fue el diagnóstico más frecuente en dicha casuística, representando el 34,3 %, seguidas por las lesiones térmicas de la piel, con un 17%, las edades más afectadas fueron las de 26 a 45 años, de los 68 pacientes con algún tipo de complicación, la cirugía del tendón flexor fue la de mayor representatividad, con 29 pacientes afectados para un 48,6% . En sentido general se demostró que la rigidez articular fue la de mayor incidencia en los casos complicados. Al realizar una evaluación y seguimiento al año, de los pacientes complicados, se pudo apreciar que solo el 9% persistía con algún grado de rigidez articular.
Date Record Checked: 2019-02-08 08:52:05