A pesar del desarrollo alcanzado en la salud publica cubana ,la ECV sigue siendo un problema de salud ,por lo que se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 100 pacientes con diagnóstico de ECV, tomándose como muestra 90 pacientes mayores de 50 años pertenecientes a 10 CMF del GBT 2 en la policlínica Jorge Fernández Arderí del municipio Sagua de Tánamo, en el periodo comprendido desde julio 2008 a julio 2009, con el objetivo de determinar el comportamiento de los principales factores de riesgo de la entidad, apoyándonos en la Historia Clínica individual y Hospitalaria. La ECV isquémica estuvo presente en el 81 ,1% de los pacientes, existiendo mayor evidencia en el sexo masculino con 60,0 %. Los principales factores de riesgo encontrados fueron: la HTA que predomino notablemente en un 77,8% y el grupo de edad entre 70 y 79 años con un 35,5%, seguidos por las Cardiopatías con o sin Fibrilación Auricular, hábito de fumar, Obesidad, Diabetes Mellitus, Alcoholismo y ECV previa. La HTA fue el factor de riesgo de mayor peso tanto en la ECV isquémica, representando un 65% , como en la ECV hemorrágica con un 13,3 % del total. Como resultado más relevante obtenido tenemos que la combinación de 3 o más factores de riesgo incidió en un 47,9 % de los pacientes afectados.
Date Record Checked: 2019-02-08 08:42:18