Skip Navigation

Repositorio de Tesis

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON ESTREPTOQUINASA RECOMBINANTE EN PACIENTES CON INFARTOS AGUDOS DEL MIOCARDIO, EN UCI MUNICIPAL. AÑO 2009

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal a los pacientes ingresados con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio (IMA) en la unidad de cuidados intensivos de Calixto García en el año 2009 con el objetivo de evaluar el resultado del empleo de la (estreptoquinasa recombinante) en el tratamiento de dichos enfermos. Conociendo que las cardiopatías isquémicas es una enfermedad de distribución universal de carácter crónico, no transmisible y dentro de ellas el infarto agudo del miocardio, siendo un problema de salud pública capital y la primera causa de muerte para el mundo industrializado y en nuestro país. El universo lo constituyeron 28 pacientes con el diagnóstico de Infarto agudo del miocardio donde sólo se logró trombolizar 25 pacientes con estreptoquinasa recombinante cubana lo que constituyó la muestra. Los principales resultados encontrados fueron, que la gran mayoría de los pacientes fueron trombolizados, lo que implica que se le esta dando al tratamiento el uso adecuado que es lo que se pretende. El tiempo puerta _ aguja para la administración del tratamiento en la mayoría de los pacientes fue entre las 3 y 6 horas de comenzado los síntomas. Los efectos indeseables encontrados con mayor frecuencia fueron, la hipotensión arterial y las náuseas, dentro de los criterios clínicos el que prevaleció fue el alivio del dolor y dentro de los electrocardiográficos las arritmias de revascularización. La mayoría de los pacientes sobrevivieron al tratamiento. Todos los pacientes fueron informados de la importancia de este estudio. Los datos se procesaron en hojas de cálculo Microsoft Excel 2003. Los resultados expresados en números absolutos y por cientos, se reflejan en tablas de 1 ó 2 entradas. Para lo cual se tuvo en cuenta diferentes variables, la información se obtuvo mediante la revisión de datos estadísticos en las historias clínicas de los pacientes que se recepcionaron en la sala. Recomendándose el cumplimiento de forma eficiente, del programa de tratamiento trombolítico en los pacientes portadores de IMA y proponer la divulgación de estos resultados. Llevando los resultados obtenidos a tablas estadística para su mejor interpretación. Con éste trabajo se comprobó la importancia del empleo de la terapia trombolítica temprana para la evolución favorable del infarto agudo del miocardio.
Autor Apellidos y Nombre Perodin Pérez, Yamileydis
Tutor 1 Hernández Velázquez, Blanca
Asesor 1 Velázquez Martínez, Eriberto
PDF
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2019-02-07 09:57:45
Aprobado en el directorio 2019-02-11 09:10:57
Modificado en el directorio 2019-02-11 09:10:58
Date Record Checked: 2019-02-07 09:52:37
CUENTA DE USUARIO: