Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en Venezuela, con el objetivo de identificar las alteraciones electrocardiográficas a los pacientes que acudieron al Centro de Diagnóstico Integral de Puerto Ayacucho, Estado de Amazonas en el período de septiembre a diciembre del 2006. El universo de estudio estuvo constituido por 1027 pacientes mayores de 18 años que se le realizaron electrocardiograma y la muestra por 161 pacientes con alteraciones electrocardiográficas durante el período de estudio., así como un formulario de preguntas previo consentimiento informado para conocer algunas variables como antecedentes patológicos personales, edad, síntomas clínicos presentados antes de realizar el electro, factores de riesgo y forma de prescripción del estudio. Se obtuvieron como resultados que las alteraciones electrocardiográficas que predominaron fueron la hipertrofia ventricular Izquierda así como las alteraciones del ritmo. En el sexo femenino, así como en los grupos etáreos de 50 a 64 y de 65 años y más se observó la mayor proporción de pacientes con alteraciones electrocardiográficas, evidenciándose que a medida que avanza la edad del paciente estas son más frecuentes. Dentro de los síntomas clínicos más frecuentes observados se encontraban los cardiovasculares, no obstante, los neurológicos estuvieron presentes en una gran proporción de pacientes. El tabaquismo y la dislipidemia constituyeron los factores de riesgo de mayor incidencia en los pacientes con alteraciones electrocardiográficas estudiados. La hipertensión arterial constituyó el antecedente patológico personal más frecuente en los pacientes con alteraciones electrocardiográficas, y fundamentalmente relacionada con la hipertrofia ventricular izquierda.
Date Record Checked: 2019-02-04 14:06:53