Skip Navigation

Repositorio de Tesis

DIAGNÓSTICO DE MENINGOENCEFALITIS VIRAL Y BACTERIANA EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO UNIVERSITARIO DE HOLGUÍN DURANTE 5 AÑOS

Se realizó un estudio transversal en el Hospital Pediátrico de Holguín para valorar la eficacia de los criterios actuales en el diagnóstico de meningoencefalitis viral y bacteriana en pacientes a los que se les practicó punción lumbar (PL) y glicemia por su sospecha en el servicio de urgencia. De 88 casos, el 54.5% ingresó como meningoencefalitis bacteriana y 45.5% como viral; definitivamente diez tenían etiología bacteriana y 78 viral. De estos últimos el 66.7% presentó celularidad entre 100-1 000 x 106 /L, en el 90% de causa bacteriana encontramos más de 1 000 x 106 /L. En ningún caso bacteriano y en el 42.3% viral se obtuvo glucorraquia mayor de 3.6 mmol/L; diez de etiología viral y el 60% bacteriana presentaron cifras menores de 2.2 mmol/L. Con menos de 0.45 g/L de proteinorraquia, sólo encontramos el 30.8% viral; y mayores de 1,50 g/L el 50% bacteriana. El 100% de las bacterianas tenían la relación glucorraquia/glicemia menor de 0.36 y todas las virales mayor de 0.35. En el 70% de las Meningoencefalitis bacterianas se observaron estos microorganismos en el examen del gram y en el 100% de las virales no. Se determinó que los cambios bioquímicos son poco concluyentes, que el gram no siempre descarta causa bacteriana y que la relación glucorraquia/glicemia inferior a 0.36 o superior a 0.35 es el elemento más confiable para definir etiología. Se recomienda utilizar esta relación para diagnóstico.
Autor Apellidos y Nombre Iparraguirre Góngora, Oriberto
PDF
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2019-02-04 13:45:29
Aprobado en el directorio 2019-02-04 14:12:45
Modificado en el directorio 2019-02-04 14:12:45
Date Record Checked: 2019-02-04 13:41:10
CUENTA DE USUARIO: