Se realizó un estudio de tipo Ensayo Clínico Aleatorizado en pacientes adultos, que acudieron al consultorio de Pocitos Bolivianos, durante noviembre 2010 a octubre 2011, con el objetivo de determinar el comportamiento del Captopril Sublingual en comparación al Captopril por vía oral, en el manejo de las Urgencias Hipertensivas. El universo fue con todos los pacientes que acudieron con una Urgencia Hipertensiva y se constituyó la muestra por 60 pacientes al azar, con el diagnóstico de Urgencia Hipertensiva, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, la selección se hizo dividiéndose en dos grupos: 30 pacientes captados al ingreso al consultorio donde se les administró el esquema de tratamiento 1 (Captopril Sublingual), y a los otros 30 se les dio el esquema de tratamiento 2 (Captopril PO). Se analizaron una serie de variables como: edad, sexo, obesidad, urgencia hipertensiva y respuesta al tratamiento. Se pudo apreciar que el sexo femenino fue el más afectado, con problemas de control de la presión arterial, motivo por el cual nuestro estudio persigue demostrar que el Captopril es un fármaco seguro y eficaz para el control de las crisis Hipertensivas y que la vía que se utilice no interfiere con su efecto. Lo que demuestra que los IECA son fármacos seguros para disminuir la presión arterial. Por lo que consideramos que basándonos en los resultados obtenidos y en el control ejercido por el Captopril en las crisis hipertensivas es satisfactorio, y no se reportaron efectos adversos en los pacientes que fueron sometidos al estudio.
Date Record Checked: 2019-02-04 11:34:46