Se realizó un estudio descriptivo observacional Prospectivo de mujeres con cáncer de mama pertenecientes al Policlínico Julio Antonio Mella del área de salud de Tacajó en el periodo enero-diciembre 2017, con el objetivo de caracterizar la etapa clínica y los factores de riesgo para proponer una estrategia de intervención
comunitaria dirigida al diagnóstico precoz de la enfermedad. A la muestra
seleccionada se le aplicó un instrumento constituido por un modelo de recolección
de la información (MRI) y se procedió a la revisión de su historia clínica para dar respuesta a los objetivos planteados. Se utilizó el procesador estadístico SPSS versión 11.0 para el procesamiento y resumen de los datos mediante la determinación de medidas descriptivas como: frecuencias absolutas y porcentajes
así como la media y la desviación estándar cuando se tratase de resumir de variables cuantitativas. Los resultados identificaron como grupo de edades más afectado el comprendido entre los 65 y 69 años de edad, para un 33,3 %.
Existen demoras en el diagnóstico temprano del cáncer de mama en la mujer, con predominio del diagnóstico en etapas IIb. La obesidad y el sobrepeso constituyeron un factor de riesgo de padecer la enfermedad. Así como el desconocimiento y la poca práctica correcta del auto examen de mama. Se elaboró una estrategia de intervención comunitaria con un sistema de acciones para incrementar el diagnóstico del cáncer de mama en etapas temprana
Date Record Checked: 2019-01-30 15:14:27