En el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo prospectivo de series de casos con el objetivo de determinar la frecuencia del Helicobacter Pylori asociado a la úlcera duodenal en pacientes diagnosticados como tal en el Hospital Militar de Holguín, teniendo en cuenta su distribución por grupos de edades y sexo, las alteraciones histológicas en los pacientes con Helicobacter Pylori positivo y el grado de severidad de la gastritis. Para lograr estos objetivos se seleccionaron 320 pacientes mayores de 15 años de ambos sexos diagnosticados endoscopicamente entre Agosto 2007–Septiembre 2009. Se observó en el 93,7 % de los mismos la presencia de Helicobacter Pylori en el estudio histológico realizado, observándose una alta proporción de pacientes con estas características en el grupo de 26–45 años predominando el sexo masculino. Cuando buscamos las alteraciones histológicas en los pacientes con Helicobacter Pylori positivo se constato que se encontraron más frecuentemente las alteraciones gastritis crónica y gastritis crónica activa, encontrándose que predominó como grado de severidad la moderada. Se concluye que el Helicobacter Pylori se encuentra frecuentemente asociada a la ulcera duodenal, independientemente de la edad y del sexo del paciente, aunque en nuestro trabajo se ve un predominio en 2da y 3ra década de la vida y en el sexo masculino, que constituyen el universo que demanda atención en nuestro medio. Además las alteraciones histológicas y la severidad de la gastritis asociada a la ulcera duodenal se incrementa al aumentar la frecuencia del Helicobacter Pylori.
Date Record Checked: 2019-01-29 13:15:03