Las primeras referencias sobre los riñones y las enfermedades renales tuvieron lugar desde los más antiguos tiempos, transcurrieron muchos siglos antes de que se publicaran los primeros artículos científicos que hicieran referencia a los mismos. La supervivencia de los pacientes de hemodiálisis (HD) depende en gran medida de tener un acceso vascular confiable, siendo éste el talón de Aquiles de la HD.Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica atendidos en el servicio de Hemodiálisis del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” en el periodo comprendido de Enero a Junio del 2010. Utilizando un universo de 81 pacientes con Fístula Arterio Venosa (FAV) de los cuales 67 formaron parte de la muestra .Existió un predominio del grupo de edades de 41 - 50 y de 51 a 60, siendo el sexo femenino el de mayor repercusión. El sangramiento estuvo presente en un (58 %), siguiéndole el hematoma en el (55%) y la disminución del flujo sanguíneo el (46 %) fueron las complicaciones más frecuentes. Los cuidados de enfermería durante las complicaciones que no se cumplen al 100% por el personal de enfermería fueron : Realizar compresión con la mano completa en un (30,8%), revisar hoja de cargo del día anterior en busca de antecedentes de complicaciones en el (35,9%), variar el sitio de punción no se hizo en (21,7%), la orientación de la forma correcta de aplicar los fomentos no se cumplió en el (10,9%), mientras que el (6,5%)no verificó la tensión arterial(TA). Se recomendaron acciones independientes de enfermería.
Date Record Checked: 2019-01-28 10:05:29