Se realizó un estudio descriptivo transversal de una serie de casos en el período comprendido desde 2008 a 2009 en la Policlínica Docente Julio Antonio Mella´´de Tacajó a partir de las historias clínicas de los pacientes que tuvieron diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular (ECV), acerca del comportamiento clínico-epidemiológico de algunos factores de riesgo asociados a estas enfermedades. El Universo estuvo constituido por los 116 pacientes que fueron ingresados en los servicios de urgencias de esta unidad y la muestra representada por los 16 pacientes que fueron asistidos en estos servicios del área con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular, basados en la edad, sexo, tipo enfermedad cerebro vascular (ECV), estado premórbido y estado de los pacientes al egreso. Predominaron las ECV de tipo isquémicas, siendo el sexo femenino el más afectado, la hipertensión arterial fue el factor premórbido de riesgo más frecuente e importante al egreso, los pacientes estudiados en su mayoría fueron remitidos a otras instituciones de nivel secundario, mediados por el transporte del sistema de urgencias médicas (SIUM). Se propone un taller metodológico para la modificación de algunos factores de riesgo, se recomendó Implementar la presente propuesta en nuestra área de salud y validar de forma parcial en la práctica los resultados aportados por la misma, con el fin de lograr la excelencia en la profilaxis y la terapéutica de las Enfermedades Cerebrovasculares.
Date Record Checked: 2019-01-28 09:47:16